Buscar este blog

domingo, 31 de mayo de 2020

Hip Hop: libertad e identidad






















“Los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad” , esta reflexión de psicoanalista estadounidense Erik H. Erikson, permite comenzar a entender la crisis de identidad propia de la etapa de la adolescencia.

Los padres intentan enseñar valores y creencias, pero los hijos están en condiciones, por sí solos, de concretar su propio plan de vida, adoptando, modificando o rechazando aquellos valores o creencias que los padres intentan inculcar.



En este proceso de búsqueda interior, los jóvenes buscan a otros con los que referenciarse, construyendo a partir de ese reconocimiento, su identidad personal. En este contexto cobra presencia el grupo de pares actualmente dominados por la presencia de la tribu urbana con su estética propia que expresa la versión contemporánea de la socialización cultural. 

Dicha tribalización es la reacción a la despersonalización de las relaciones inherentes al sistema y a la sociedad actual de la que son profundamente críticos.

El pertenecer a una determinada tribu le permitirá pensar de una manera, vestir de una forma determinada, y actuar según el resto del grupo. El yo individual se sustituye por un yo colectivo: nosotros somos, nosotros pensamos, nosotros hacemos. Así el/la adolescente busca fuera en el grupo lo que no puede configurar interiormente, y una vez instalado psicológicamente en el mismo se sentirá seguro. Esta identidad tribal se organizará en torno a unas coordenadas de espacio y de tiempo, dentro de las cuales los miembros del grupo manifiestan y desarrollan una cultura propia y diferencial: lenguaje, símbolos, rituales y ceremonias (Aguirre y Rodríguez, 1996).

Este concepto de tribu presenta algunas características, que es posible identificar en toda lógica tribal, sean tribus de Madrid, Barcelona, Londres, Bruselas, Buenos Aires o Valparaíso. Y sean cual sean sus lógicas estéticas: punks, trashers, darks, hippies, raperos, skins, rastas. En todas ellas encontramos la afirmación del yo, que se hace en y con el grupo de referencia. Aparece, también, la idea de la defensa de valores (propios del grupo), y un territorio exclusivo, que le pertenece a éste (barrios exclusivos, un bar determinado, una esquina cualquiera, un estadio). Y finalmente, el establecimiento de recorridos activos por la ciudad y sus suburbios, en busca de amigos o enemigos a quienes saludar o atacar.

Podemos decir entonces que las culturas urbanas constituyen un escenario donde se recrea una identidad social y/o tribal desde la cual sus integrantes se relacionan con la comunidad.

Una de los movimientos mas conocidos y difundidos de la cultura urbana es el Hip Hop, al que le dedicaremos este posteo.

Hip Hop


El hip hop es un movimiento cultural que surgió en la década de los sesenta en Estados Unidos, entre entornos desfavorecidos y tensiones sociales, raciales y políticas que se visibilizan en ciudades como Nueva York y se propagan a otros países del mundo y que representa una forma de vida.


Los puertorriqueños que emigraron a zonas como Brooklyn o el barrio de Bronx fueron los que originariamente introdujeron la cultura hip hop con sus fiestas callejeras llamadas “block parties” (por lo general ilegales) en la vía publica o en lugares particulares, en las cuales los DJs mezclaban música (principalmente funk y soul) con dos turntables (tocadiscos o tornamesas), y con equipos de amplificación conectados ilícitamente a la red eléctrica.
En las calles y parques la competencia también estaba presente, no según el control territorial por medio de la violencia propio de las gangs, sino en términos de que DJ tenía mejor sistema de sonido, mejor estilo, y quién atraía más público.
Kool Herc es considerado el padre del Hip Hop por ser uno de los primeros en realizar blockparties desde el año 1972 aproximadamente. En estas fiestas no faltaban los bailarines y los encargados de decorar el lugar del evento.

De allí se derivan, los cuatro elementos que conforman el movimiento Hip Hop: MCing o Rapping (MC significa master of ceremonies, es decir maestro de ceremonias, y se refiere a la acción de rapeár), Breakdancing o B-boying (el baile breakdance), DJing (DJ significa disc jockey, y se refiere a la acción de seleccionar y pasar música) y Graffiti (la conocida forma de arte pictórico urbano, usualmente realizada con pinturas en aerosol).

1.- Los B-boys o Breakdancer (bailarines de breakdance) 

El Breakdance es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura Hip Hop surgido en las comunidades afroamericanas de barrios como el Bronxs o Brooklyn de Nueva York a comienzos de los años 1960. Es posiblemente el estilo de baile más conocido dentro del 
Hip Hop.

Comenzó como un método de las bandas rivales del ghetto
para resolver disputas por el territorio. En una exhibición de bailes por turnos, el bando ganador era quien demostraba mayor habilidad y conseguía ridiculizar al oponente, al principio únicamente era un baile de pie, sin bajar al suelo, salvo en los “burns” en donde se bajaba por un momento para realizar algún gesto o postura de burla o risa al contrario, bien haciéndose el dormido, el muerto. Fue más tarde y a través de las actuaciones llenas de energía de la leyenda del funk James Brown y el auge de los grupos de baile, como por ejemplo los Rock Steady Crew de Nueva York, lo que impulsó que el ritual competitivo de las guerras de bandas se viesen envueltas por un fenómeno de cultura rap, recibiendo una atención masiva por parte de los medios. Fiestas, discotecas, espectáculos y otros eventos públicos se convirtieron en lugares típicos para los b-boys, especialmente para los miembros de bandas; bailar era una diversión para las amenazas de la vida urbana.




2.- MCing o Rapping


El rap es el arte de hacer rimas vocales, es decir, rapear. Sus letras originariamente referidas a la división y oposición de clases, la pobreza y la exclusión social, la conciencia de que la diferencia entre ricos y pobres crece, que los ricos conducen limusinas despampanantes, etcétera, actualmente se orientan marcadamente a símbolos de status como la venta de drogas como actividad empresarial, las marcas de tabaco y de ropa. 

En 1979 el trío de músicos The Sugarhill Gang, lanzan a la industria discográfica el tema Rapper´s Delight, resultando ser un éxito al punto de que se lo tome como suceso clave de 1979. Es a partir de la repercusión que genera este tema, que las compañías discográficas empiezan a interesarse cada vez más en el rap.

La edad de oro del hip hop o también llamada la Edad de Oro del Rap se desarrolló entre la década de los 80’s y toda la década de los 90’s. Este período se caracterizó por la explosión definitiva de la cultura del hip hop y la música rap que se caracterizó por su diversidad de estilos, calidad e innovación.
 

Fue en este período donde se produjeron los primeros éxitos comerciales de discos de rap y la eclosión del Gangsta Rap que fue todo un boom en la década de los 90 en Estados Unidos. Los artistas más destacados durante este período son Tupac Shakur, The Notorious, Public Enemy, Boogie Down Productions, Eric B & Rakim, Beastie Boys, Big Daddy Kane, De la Soul, A Tribu Called Quest y Jungle Brothers.

Hoy en día tenemos a grandes representantes del género que ejemplifican a la perfección la cultura hip hop y el arte de rapear como Jay-Z, Snoop Dog, Kanie West, Wisin, o Eminem, entre muchos otros.

También, cabe reconocer que  grandes representantes femeninas como Missy Elliott   Nicki Minaj o Cardi B, que han sido vitales en la expansión del género.





En nuestro país, ha alcanzado niveles de exposición impensados en nuestros días.
En Rock de acá, obra de reciente aparición editada por Leviatan, su autor Martín Biaggini, aborda con rigor académico los orígenes del rap y el Hip Hop, reconstruyendo a través de entrevistas a los propios protagonistas, la historia de los primeros pasos de la práctica del rap en Argentina. 

Con prólogo de Juan Data, histórico periodista fundador del fanzine Moshpit, y uno de los expertos en rap local, y un bonus track: un tema musical de tango rap titulado “De Pibes” compuesto por Smoler Bazz (ex Sindicato Argentino del Hip Hop) y Mariano y Alejandro Rucci.
En ese camino, con fuertes influencias del rap y el dubstep, surgió el trap, un género de música electrónica que ha pasado recientemente a ocupar un espacio significativo en las grandes discográficas y traspasado fronteras.
El término de "trap" viene del argot inglés
que hace referencia a los lugares donde se vende droga ilegalmente (o también, la propia acción de vender la droga). Y es que las letras de este género giran en torno a esta realidad: la calle, las drogas, el sexo, la violencia, todo sin ningún tipo de censuras ni eufemismos.


Es posible confundir una canción de trap con reggaetón, pero la diferencia entre ambos géneros es así definida por Mateo Montaño ("Granuja", del dúo de rap Gordo Sarkasmus) "El trap es mucho más lento, un poco más psicodélico. Son sonidos hechos para gente que consume ciertas sustancias y se estimulan con ciertos tipos de sonido".

Sus letras son menos líricas que el reggaetón y tratan temas menos aceptados por la sociedad, más tabú, como las drogas o el sexo, mientras que el reggaetón (a pesar de que en sus orígenes era más descarado que ahora) ha caído en temas como el amor o el despecho.

En este submundo musical hay cabida para las mujeres que están comenzando a tener también una importante presencia en el trap, como las Vvitch o Slim Kawasaki, Ms Nina, una de las representantes femeninas más populares de este género en España. 

Cada vez se escucha más esta música entre los jóvenes. No es música reivindicativa, ni pide cambios políticos. Aceptan la realidad como se da, sin aspirar a modificarla.
En Argentina, el cordobés Paulo Londra es el de mayor proyección internacional de toda su camada, entre los que se destacan Steven Kayne, Dakillah, Khea y Cazzu y muchos otros.






3. Graffiti
La palabra «graffiti» tiene sus orígenes en la palabra griega graphein, que significa escribir, aunque procede del italiano «graffiare» («garabatear»), y es el empleado generalmente para describir muchos tipos diferentes de escritura mural.


El graffiti es considerado como una expresión artística de la cultura Hip Hop. Simboliza resistencia a la autoridad y, al mismo tiempo, una expresión de solidaridad y explicitación del propio contexto cultural en el que se formó. Textos abstractos pintados de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar; buscando ser un atractivo visual de alto impacto para la sociedad, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde.
La historia del graffiti actual se remontas a los años 60. Comenzó en Nueva York influido por la cultura del Hip Hop. Uno de los primeros artistas del graffiti fue Demetrius, un joven griego que trabajaba como mensajero y que pintaba su firma como Taki 183 en todos los sitios en los que entregaba documentación o paquetes. Muchos jóvenes comenzaron a imitarlos pintando su firma en muros mas difíciles y visibles.


El estilo es algo importante para los escritores de graffiti. El artista que demuestra un buen sentido del diseño y una habilidad considerable con el uso del spray puede ganarse rápidamente la estima de sus compañeros, pero siempre y cuando aparezca con suma frecuencia.

Uno de los graffiteros más famosos, es, sin duda, Bansky, una de sus obras mas destacadas es "Niña registrando a un soldado", partiendo del concepto de "vigilar a quienes nos vigilan".

El hip-hop como cultura tiene ya un pasado, su futuro subsistirá en la evolución independiente de cada uno de sus antiguos pilares, el breakdance, que se enseña en las escuelas de baile, el graffiti salta a las galerías, el dj marca el ritmo en las pistas haciendo sonar discos de cualquier estilo y el rap que lo va inundando todo, perdiendo, en general, la esencia crítica y social de su origen, fusionándose con otros estilos, siguiendo la estela de la globalización que está marcando la música de este siglo XXI. 

En definitiva, desdibujado o no, difuminado o diluido, con el rap, con las piruetas de los B-Boy y con los grafitis, el hip-hop, es reafirmación, expresión, pero también sentido de pertenencia a un grupo o tribu, pertenencia a una forma de cultura propia, “una cultura en constante superación y evolución de la persona.” Como dice Rayden, “No de intentar ser mejor que los demás, sino de intentar ser mejor que uno mismo. Tú eres tu mayor rival y tu propio listón para ser la mejor versión de ti mismo.” 

domingo, 24 de mayo de 2020

Recorriendo nuestro Teatro Colón



"Me enamoré del Teatro Colón a primera vista. El teatro estupendo la acústica ideal y el público entendido y entusiasta: todo esto combinado, es realmente único"

Con esta frase de la soprano sueca Birgit Nilsson, que compartimos, queremos iniciar este posteo con el que nos proponemos celebrar un nuevo aniversario, de la inauguración, el 25 de mayo de 1908, de ese verdadero orgullo nacional que es el Teatro Colón, considerado según una encuesta realizada a destacados directores internacionales de ópera y de orquesta, como el mejor teatro lírico del mundo.

Para ello,te invitamos a acompañarnos en una recorrida por este fabuloso monumento de inigualable belleza arquitectónica, por su foyer, sus salones, su escenario, sus rincones más recónditos, su historia y curiosas leyendas. Recorrido por el momento virtual y que pronto auguramos sea presencial, pero que culminará con una grata sorpresa, la posibilidad de disfrutar, esta noche a las 20 hs. de la transmisión on line de la ópera Aida, de Giuseppe Verdi.


Su historia
Sus orígenes se remontan al viejo teatro Colón emplazado en las calles Rivadavia y Reconquista, frente a la Casa Rosada,  inaugurado en 1857, el que había cerrado sus puestas en 1888 y su edificio, vendido al Banco de la Nación Argentina. 

El empresario Ángel Ferrari gana en 1889 la licitación para la construcción del nuevo teatro en su emplazamiento actual; de mayores dimensiones y que debía contar con todos los adelantos tecnológicos para la puesta en escena de una ópera. 

Con los planos del arquitecto Tamburini, en enero de 1890 se inicia la construcción, que debido a múltiples inconvenientes se prolonga por 18 años más. 

A la muerte de Tamburini, en 1891 se hace cargo de la obra el arquitecto Víctor Meano que previo estudio en detalle, propone algunos cambios, en particular, de estilo. 

En 1904, Meano, muere a manos de su valet, despedido unos meses antes y la obra queda nuevamente detenida, hasta que la Municipalidad se la confía al arquitecto belga Jules Dormal que finalmente la concluye ocupándose de la decoración del foyer y los salones con todas las características de la arquitectura francesa.




Finalmente, el 25 de mayo de 1908, se inaugura solemnemente con una función de gala, en la que se representa la ópera Aida de Giuseppe Verdi.





Comencemos nuestra recorrida

El Foyer 
En el gran hall de entrada que anuncia la grandeza de la obra, las columnas son de mármol rojizo de Verona. Se usaron además para su decoración mármoles amarillos de Siena y blancos de Carrara, Los leones que custodian la gran escalera, son de mármol de Portugal y las columnas del primer piso de mármol belga. Dos esculturas flanquean la escalinata, La Danza de Henry - Louis Cordier y Marguerite de Max Bezner. 


La cúpula esta cubierta con vitreaux que permiten el paso de la luz diurna, fabricados en la Casa Gaudin de París. Del mismo origen son los vitreaux del primer piso que representan a Homero narrando la historia de Illion y a Safo recitando un himno a Apolo. Los mosaicos de los pisos fueron traídos de Venecia. 

Manuel Mujica Lainez, en su novela El gran teatro dice describiendo la entrada de su personaje "El vestíbulo y el hall lo recibieron en medio de un relámpago interminable y victorioso cuyo centelleo hacía resplandecer la profusión de mármoles, de oro y de colgaduras. Al frente la escalinata tendida de rojo, invitaba a ascender hacia la gloria, entre superpuestas baloustradas y encendidos capiteles que coronaban la cúpula y sus cristales"


Ascendiendo por la grandiosa escalera se llega al foyer de plateas y palcos bajos a los que se accede por los pasillos laterales. Aquí están el guardarropas y el Tardadero, un microcine de 30 butacas donde se trasmite lo que sucede en la sala grande para aquellos que llegan tarde y no pueden ingresar hasta el intervalo. Dos escaleras laterales conducen al primer piso.
A la entrada de la derecha está la oficina de promoción, al ingreso a la misma se encuentra una escultura de Antonio Sassone llamada Missa Solemnis el museo del teatro, a la izquierda, la biblioteca. A ambos lados de la escalera hay dos puertas que comunican al paseo de los carruajes que era utilizado antiguamente en días de lluvia. 





La sala
La inmensa sala tiene forma de herradura alargada al estilo de los teatros europeos del siglo XIX. En su decoración predominan el dorado y el colorado intenso de los tapizados, cortinados y alfombras.
Sobre los tres pisos de los palcos (bajos, balcón y altos) están las localidades de cazuela, tertulia, galería, delantera de paraíso y paraíso 632 y lateas, distribuidas en 22 filas
A la altura de las mismas hay 10 palcos baignore, llamados palcos de viudas, que eran utilizados por aquellas familias que estaban de luto o por alguna persona que quería pasar inadvertida.




Impacta la inmensa araña de la cúpula con las de 700 lámparas. A su alrededor una plataforma a la que pueden acceder los cantantes y músicas, y se utiliza cuando la voz o la música debe provenir desde el cielo. 




Es mágico el momento en que la sala se oscurece.
Dice Mujica Láinez "Se apagaron las bombillas eléctricas de la araña colosal, otras luces, otros centenares de luces se apagaban o descendían, en apliques de brazos múltiples, en lámparas de los antepalcos, esfumábanse las máscaras, las guirnaldas, las liras, las pacientes mujeres áureas, desnudas, recostadas enel coronamiento de los avant-scenes..." 



El cielo raso original fue pintado por el francés Marcel Jambon (1848-1908) quien también decoró el Salón dorado. 

Cuentan los memoriosos que en el carnaval de 1936 en el Colón se organizó un gran baile y en la sala hacia 40 °. Alguien colocó barras de hielo sobre el techo para refrescar la sala. Días más tarde el resultado se hallaba a la vista, las pinturas de Jambon se habían arruinado para siempre. 
Durante 30 años el cielo estuvo pintado de ocre hasta que la Municipalidad le encomienda al pintor Raúl Soldi la pintura de la cúpula, que finalmente es inaugurada el 25 de mayo de 1966.

La inmensa tela, homenaje a las artes musicales y escénicas, tiene 51 figuras que representan a todos los personajes del teatro, bailarines, músicos, duendes, mimos, actores, todos en actitud de representar alguna escena y como si giraran bailando alrededor del techo. Todos tan llenos de vida que parecen salidos de una representación de la comedia del arte. 


La Galería 
En el primer piso está la galería de bustos. Desde su altura nos observan Beethoven, Wagner, Mozart, Verdi, Gounod, Bellini y Bizet, obras de Luis Trinchero. 
La decoración se completa con la escultura "El secreto", que fue traída de Roma, obra del alemán Gustav Heinrich Eberlein (1847-1926). 




Salón blanco
Desde esta galería se accede al Salón Blanco, decorado en estilo renacentista francés. Este salón se utiliza como antepalco en las funciones oficiales.















Salon dorado
Al frente, sobre la calle Libertad, está el suntuoso salón dorado. Dos grandes espejos enfrentados repiten el salón hasta el infinito. Está decorado con muebles franceses y porcelanas de Meissen.  El cielo-raso fue pintado por Marcel Jambon.



Escenario
El escenario está ubicado a la altura del primer piso, Tiene en su parte central un plato giratorio que se mueve en ambos sentidos y que permite agilizar los cambios de escena y decorados. 
Esta fabricado en roble de Canadá, es desmontable y tiene una leve inclinación para que todos los personajes de la opera y el ballet puedan verse desde la platea.

El telón francés bordado hasta una altura de 
dos metros es tan pesado por sus dimensiones que al caer debe ser sostenido por dos personajes que durante la representación de la ópera están vestidos de librea a la moda del siglo XVIII. Si se presta atención a la caída del telón, se los puede ve correr. 

Delante del escenario está el foso de la orquesta, su piso puede elevarse hasta la altura de proscenio y agrandar así el escenario para los grandes conciertos de orquesta y coros. Desde 1990, se ha incorporado un sistema de subtitulado para una mejor comprensión de las óperas que siempre se cantan en su idioma original. 



Y si la sala impresiona por sus dimensiones y belleza, su hechizo más grande no se ve, es su acústica, mundialmente reconocida como una de las mejores del mundo.

"El Teatro Colón tiene un grandísimo defecto; su acústica es perfecta. Imaginen ustedes lo que eso significa para un cantante. Si uno hace algo mal, se nota enseguida"
, dijo de ella Luciano Pavarotti 


Subsuelo: talleres y depósitos
Todo el subsuelo está ocupado por dependencias y talleres.
Hay cuatro talleres ubicados en 
la calle Cerrito y Av. 9 de Julio a 14 m de profundidad. Espacios para ensayos, la Rotonda para los ensayos de ballet, salas de música, depósitos de ropa, talleres de sastrería, peluquería, zapatería, utilería, talleres de escultura, lavandería, tintorería y más de 300 escenografías. Más de 36.000 pelucas, 80.000 trajes de época, 45.000 zapatos, 30.000 sombreros, se guardan junto a los decorados y objetos de utilería. 

Angel Fumagalli dijo: "En las entrañas de la tierra en el infinito dédalo de sótanos corredores y recibos vive una estirpe abnegada y fiel que sueña imagina, crea por sobre todas las cosas...Ali observamos una tarea patética y mágica. Aquellos artesanos y artistas, no imaginan para si, ellos sufren el proceso creador para otros, para los divos del bel canto, la ballerinas inmateriales, sobrehumanas. Nunca lucirán las diademas y los cetros enjoyados, otros lucirán las alas de la Sylphide, el manto agobiante de Boris o los símbolos del faraón egipcio





Cuerpos estables 
El teatro cuenta con una orquesta estable, orquesta para las operas que se representan en el teatro, un coro y un ballet estable. Fueron creados en 1922 por iniciativa de Enrique Susini, y su primer director fue Carlos López Buchardo.
El teatro cuenta con una orquesta estable, orquesta para las operas que se representan en el teatro, un coro y un ballet estable. Fueron creados en 1922 por iniciativa de Enrique Susini, y su primer director fue Carlos López Buchardo.

En 1953, se crea una segunda Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dedicada  conciertos sinfónicos y responsable de la parte musical de los espectáculos coreográficos 
Desde 1958, el Instituto Superior de Arte Escénico, forma a los nuevos talentos, cantantes, bailarines, registas, maestros internos, apuntadores y escenógrafos.
En 1990 se crea el Centro de Experimentación del Teatro Colon, dedicado a las formas experimentales. 
En 1995 se crea la Orquesta Académica con el objetivo de formar nuevos instrumentistas. 




Los grandes que pasaron por el teatro

Muchos compositores famosos han dirigido o presenciado la representación de sus obras, muchas veces estrenándolas.: Tomás Bretón, Camille Saint-Saenz, Pietro Mascagni, Héctor Panizza, Ottorino Respighi, Richard Strauss, Ernesto Halffter, Federico Moreno Torroba, Igor Stravinsky, Manuel de Falla, Arthut Honegger, Héctor Villa-Lobos, Pierre Boulez, Aaram Kachaturian, Leonard Bernstein, Aaron Copland, Astor Piazzolla, Alberto Ginastera, Gian Carlo Menotti. 


Culminando nuestro recorrido te invitamos a disfrutar desde tu pantalla la representación de Aida, que fuera la ópera inaugural del teatro en 1908.
La puesta del recordado Roberto Oswald presentada en la Temporada 2018, bajo la batuta del maestro Carlos Vieu, la Orquesta, Ballet y Coro estables.
Gran espectáculo que deslumbra por su despliegue visual y el poder de la música.

¡No lo olvides, no te la pierdas, vale la pena! 


sábado, 16 de mayo de 2020

El futuro es hoy






Hoy más que nunca nuestra mente se ve invadida por imágenes surgidas de la lectura de obras clásicas e ineludibles de la ciencia ficción, nacidas de la fecunda imaginación de grandes maestros del género, que pronosticaron fenómenos que ni ellos mismos se hubieran animado a fantasear que alguna vez se harían realidad.


Como un ejercicio intelectual, oportuno en estos momentos de aislamiento social, les invitamos a analizar los pronósticos realizados por algunos de esos autores y su cristalización en la realidad actual, que revelan como la literatura se adelanto a fenómenos tales como la preocupación ecológica, el sexo no binario, la robotización, la inteligencia artificial, la civilización de la pantalla, la realidad aumentada, la aspiración a la inmortalidad, los viajes espaciales y por qué no, y aunque no sea hoy el momento oportuno ni agradable rememorar, la pandemia mundial y la distancia social. 


Aquí algunos de los más destacados.

Julio Verne
Su universo ha trascendido sus libros y sus utopías científicas se han visto sustituidas por distopias tecnológicas.

El escritor francés, visionario por excelencia, anticipo en sus popularísimas novelas de aventuras las dos grandes aspiraciones del siglo XIX: la exploración del mundo y el progreso tecnológico

En 1865, el autor Julio Verne publicó "De la Tierra a la Luna", novela que describía una misión en la que tres estadounidenses viajaban en una nave espacial y aterrizar en la Luna. Algunas partes de esa novela son sorprendentemente similares al primer aterrizaje real en la Luna, que ocurrió 104 años después.
Tanto los astronautas de la NASA como los personajes de Verne fueron lanzados desde Florida. El módulo de comando de la NASA fue nombrado Columbia en otra similitud con la nave espacial ficticia de Verne, la Columbiad.Los astronautas de la NASA Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin lograron caminar sobre la superficie lunar en 1969 mientras Michael Collins permanecía en la nave espacial. Los tres hombres en la novela de Verne, sin embargo, nunca pisaron la luna.


En "Veinte mil leguas de viaje submarino", publicado en 1870, hablaba de un submarino alimentado exclusivamente por electricidad. Por aquel entonces solo existían los submarinos de propulsión mecánica

El submarino francés "Gymnote", que se creó en 1888 y funcionaba con energía eléctrica, se parecía más al Nautilus de Verne que a los submarinos que precedieron a la publicación de la novela. Rosalind Williams, historiadora de tecnología en el MIT, aseguraba a National Geographic que el Nautilus no es demasiado diferente a los submarinos modernos.

Isaac Asimov
Sus novelas sobre robots y sobre la civilización galáctica, cobran fuerza ante los avances de la inteligencia artificial. Sus predicciones se discuten no solo entre los aficcionados al género, sino también entre científicos e ingenieros que debaten sobre si sus tres leyes de robótica pueden ser de aplicación como una especie de código moral para máquinas autónomas.

En "Yo robot", una investigación llevada a cabo por un periodista acerca de la trayectoria de la robopsicóloga Susan Calvin da pie a los nueve relatos que componen esta novela. Las tres leyes de la robótica, a las que en obras posteriores Asimov añadiría alguna más, constituyen las normals que rigen el comportamiento en los diferentes conflictos que se presentan entre humanos y robots. Si bien admiten una lectura independiente, la modernidad y éxito de este libro se explica por la audacia en la composición y por la aplastante lógica en las reflexiones que aparecen acerca de la robótica.

"Yo ,robot" es uno de los pocos títulos de ciencia ficción que han superado con amplitud el círculo de lectores especialmente aficionados, entre los que a menudo se considera una obra cumbre. Su influencia y la de las tres leyes de la robótica en ella enunciadas es muy notable en las novelas aparecidas posteriormente acerca de robótica, y eso mismo es lo que explica que se haya tomado como base para la película que se estrena a finales de julio 2004 dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith.

Philip Dick 

Es uno de los autores de ciencia ficción más importantes de todos los tiempos, y su modo de analizar y mostrar la realidad le ha convertido en el precursor más notable del ciberpunk. Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia.

“Dick es un escritor mayúsculo, comparable a Dostoievski" dice Emmanuel Carrère “¿Lo que más me fascina de él? Lo profético de su obra, puesto que hoy vivimos en el mundo que imaginó”Escribió obras tan influyentes como El hombre en el castillo (Premio Hugo), El doctor Moneda Sangrienta (finalista del Premio Nebula), En la tierra sombría, La máquina preservadora, Tiempo desarticulado o Un ojo en el cielo, entre otras.
Pero debe sobre todo su fama póstuma a "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" que fue llevada al cine por Ridley Scott bajo el título de "Blade Runner" y protagonizada por Harrison Ford.



Stanislaw Lem
Tres de sus obras merecen especial mención.
"Solaris" (1972), quizás su obra más conocida.Cuando Kris Kelvin llega a la estación de observación en torno a ese planeta descubre que uno de sus tripulantes se ha suicidado y que los otros dos no son los únicos ocupantes del módulo: un día ve caminando por el pasillo a una mujer negra desnuda; otro se encuentra con su esposa. Pero ésta también se ha quitado la vida, años antes.



Naturalmente, el problema aquí es el de cómo saber que lo que creemos observar es real. Lem confronta a sus personajes con sus miedos y sus anhelos más profundos al tiempo que critica el proyecto de comprender el universo mediante métodos supuestamente objetivos. El problema no es menor tampoco para nosotros.



"Summa Technologiae". Hoy ya no es necesarios esperar nietos para que alguien se ría de tales profecías ingenuas, cada quien puede divertirse solo dejando en un cajón durante unos años aquello que hoy se describe como cuadro fiel del mañana.
La tecnología que facilita la vida se convierte en la herramienta de su empobrecimiento, puesto que por lo medios masivos de información pasa de ser una obediente multiplicadora de bienes espirituales a una productora de baratijas culturales.
Ninguna religión puede hacer nada por la humanidad, dado que no es un saber empírico. Disminuye, por cierto, el "dolor de vivir" de los individuos, pero al mismo tiempo aumenta la suma de desgracias que aquejan a la totalidad, precisamente por su impotencia e inacción frente a los problemas del colectivo. Así pues, no es posible defenderla ni siquiera desde un punto de vista pragmático como una herramienta útil, porque es una herramienta mala, que es impotente ante los temas clave del mundo.

"Diario de estrellas". Ya desde su inicio, en que se presentan los textos como los manuscritos legados por un importante viajero en el tiempo y en el espacio, marca el tono y los argumentos por los que discurrirán los Viajes y las Memorias del protagonista. Dominado por un humor corrosivo que pone de manifiesto con ironía lo absurdo del antropocentrismo, el libro se convierte en un alucinante viaje por el tiempo y el espacio, y en un agudo análisis de las estructuras del tiempo y el cosmos. Con razón la crítica la sitúa entre las diez obras más importantes de la ciencia ficción especulativa y la novela de fantasía europea. 


J. G. Ballard
"La literatura de Ballard marcó un radical punto de inflexión en la ciencia-ficción de los sesenta al desplazar el foco del espacio exterior —el territorio de la space-opera— al espacio interior — esa subjetividad pulsional, bombardeada y al mismo tiempo activada por desastres apocalípticos, mutaciones del paisaje mediático o inquietantes derivaciones de la ingeniería social—. Su obra siguió un trazado riguroso desde el desbordamiento imaginativo —esas heterodoxas novelas de catástrofes (El mundo sumergido, La sequía, El mundo de cristal), cuyos personajes no se regían por el instinto de supervivencia, sino por la pulsión de muerte— hasta el aséptico hiperrealismo de sus últimos trabajos —de Furia feroz a Bienvenidos a Metrocenter—, que certificaron que ya llevábamos largo tiempo habitando un presente distópico.." Jordi Costa


"Autopsia de la vida cotidiana". Las entrevistas reunidas en este volumen exhiben de manera privilegiada la lucidez con la que Ballard diagnosticó el destino del siglo XX, a la vez que lo revelan como un inquietante profeta que nos alerta desde el pasado sobre los males de nuestro tiempo: la locura como último refugio de la libertad en una era signada por el aburrimiento, la introyección de la tecnología en nuestras psiquis y afectos, la colonización total de la vida privada por el paisaje mediático o la sustitución del erotismo por esa conjunción de abstracción, deseo y eficiencia que implica la imagen pornográfica. En estas entrevistas, Ballard nos enseña el catálogo de obsesiones en torno a las cuales construyó una literatura que transformó para siempre el discurso de la ciencia ficción, enfatizando el carácter definitivamente alienígena del paisaje en el que vivimos.


Ursula K. Le Guin
Sin duda "El eterno regreso a casa" es la novela más completa e imaginativa que haya escrito Le Guin hasta la fecha.

Ursula K. Le Guin es sin duda uno de los autores de referencia en el ámbito de la novela fantástica y de ciencia ficción de nuestro tiempo. Conocida sobre todo por su ciclo de Terramar, "El eterno regreso a casa" está considerada como uno de los mejores libros de la autora. Ha sido galardonada con casi todos lo premios del género (Nebula, varios Hugo, Locus...), además de ser nombrada en el 2003 Gran Maestro por la Asociación Norteamericana de Escritores de Ciencia Ficción. Otros libros de la autora en esta colección son "Las doce moradas del viento" y de próxima publicación "El mundo de Rocannon", "El ojo de la garza" y algunos más que os iremos informando.

Ray Bradbury


Sus dos libros de ciencia-ficción, "Crónicas marcianas" y sobre todo "Fahrenheit 451", aunque quiza no se ajusten al canon estricto del género, en la una narre la conquista de Marte por los terrícolas y la otra sea una distopía en la que una unidad de bomberos especializados se dedica a quemar libros. Ciertamente en la primera hay cohetes y marcianos, y en la segunda se podría considerar que se anticipan (es de 1951) algunos artefactos como la televisión plana y los airpods (“caracolitos”, “radios de dedal” que se meten en las orejas y te sumergen en “un océano electrónico de sonido”). Pero siempre está 
todo subordinado a una dimensión poética y maravillosa.



Arthur Clarke
Está considerado como uno de los grandes maestros de la ciencia ficción, un autor de inteligencia sorprendente, a menudo frío e irónico, y al que debemos algunas de las escenas más célebres del género. Si bien ya había publicado anteriormente con pseudónimo (Charles Willis y E. G. O’Brien), obras como Claro de Tierra, Expedición a la Tierra, El fin de la infancia, La ciudad de las estrellas o Relatos de diez mundos lo avalaron como el novelista que ha examinado con mayor competencia y lucidez el futuro de los viajes por el espacio y las posibilidades de explorar los planetas del sistema solar. Nominado al Premio Nobel en 1994, la novela que mayor fama le dio es sin duda 2001: Una odisea en el espacio, escrita a partir de un guión cinematográfico en el que intervino también Stanley Kubrick.



"Relatos de diez mundos" Es quizás una de las antologías más unitarias de Arthur C. Clarke, pues todos los cuentos aquí reunidos tienen como tema principal los viajes y la exploración del espacio y, sobre todo, las consecuencias que de ello pueden derivarse para el hombre y la sociedad. Sin embargo, dentro de la unidad, también puede apreciarse la variedad de registros de Clarke, que van de los cuentos más o menos humorísticos a las visiones más pesimistas.

Clarke es el novelista de ciencia ficción más sólido en activo, y tanto desde el campo de la literatura como desde el de la ciencia ha obtenido un reconocimiento internacional que lo convierte en la mayor figura de la ciencia ficción de todos los tiempos.



"En las arena de Marte", Martin Gibson, famoso novelista de ciencia ficción, viaja a una de las más prósperas colonias extraterrestes, un planeta cuyo aspecto ha cambiado hasta ser habitable gracias al trabajo de célebres científicos. Sin embargo, lo que tenía que ser un viaje de placer no tarda en convertirse en una complicada red de intereses políticos y científicos que atrapa a Martin y lo enfrenta a una desagradable evidencia: las relaciones entre la Tierra y Marte no son tan plácidas como parecen; como casi siempre, todo se reduce a una cuestión de dinero… La verosimilitud y la creación de unos personajes que cobran vida ante los ojos del lector han hecho de Las arenas de Marte, publicada por primera vez en 1951, una de las novelas más destacadas de Arthur C. Clarke.

Aldous Huxley
Su novela "Un mundo feliz" se ha interpretado como un anticipo visionario de la sociedad de consumo, una profecía que se acercaría mucho más a la realidad del Occidente actual que la de George Orwell en su famosa distopia 1984. Si en este relato la dictadura se ejerce mediante la imposición del sufrimiento, en el de Huxley se consigue el mismo objetivo a través del placer. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje. Muchas de las previsiones de Huxley se han materializado acelerada e inquietantemente en los últimos años.

Edward Bellamy

El primer uso del término "tarjeta de crédito" se remonta a la famosa novela de Edward Bellamy de 1887, "Mirando hacia atrás".

En Mirando atrás, el personaje principal se duerme en 1887 y se despierta 113 años después para enterarse de que su hogar se ha convertido en una utopía socialista.
En ese momento, imaginar que alguien podía deslizar su tarjeta para pagar un artículo y obtener un recibo por la transacción se consideraba ciencia ficción. Pero Bellamy acertó muchas cosas, incluso prediciendo que sería fácil usar la tarjeta de crédito en otro país. La primera tarjeta de crédito universal, que podía usarse en un amplio abanico de sitios, apareció en 1950, y tuvieron que pasar varios años más para que las tarjetas de crédito se terminaran por convertir en parte esencial de la sociedad actual.



Entre nosotros

Hay un mito que reza que la producción literaria argentina nunca se centró en la ciencia ficción. Hace rato que esa debate parece haber sido saldado y el mundo sabe que la ciencia ficción va más allá de cuentos y/o novelas sobre planetas extraños, viajes interestelares y no mucho más que ese cliché, y explora muchos otros escenarios además de los espaciales. 



Escritores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Héctor Germán Oesterheld, Angélica Gorodischer, Marcelo Cohen, Pedro Mairal, Dalmiro Sáenz, Pedro Orgambide, Horacio Altuna, Cesar Aira, Alberto Laiseca, Mariana Enríquez, Ana María Shua y muchos otros han incursionado en el género, cada uno en su personal estilo con singular éxito. 

Pero esta controversia, acerca de las características de la ciencia ficción local, como asimismo el análisis de sus obras, por la extensión y profundidad que merece, será tema de un futuro posteo que complementará el presente.